En respuesta al capítulo anterior sobre Ajax hemos preparado unos ejemplos de implementación usando jQuery para el capítulo publicado el día de hoy. Como les mencionaba en el artículo anterior para utilizar Ajax la programación es JavaScript y para esto lo haremos utilizando jQuery un […]
Hoy se ha publicado el capítulo 11 de la guía de Symfony2 donde @maycolalvarez explica como Symfony nos provee formas de saber cuando un request fue ejecutado por medio de una llamada asíncrona. También explica que Symfony2 es un framework PHP por lo que no […]
jQuery mobile es un framework dependiente de jQuery. A la fecha se encuentra en la versión «RC1» como se puede ver en el blog oficial. Aunque aún es un proyecto que está en etapa de crecimiento, promete mucha facilidad para el desarrollo de aplicaciones Web orientadas a dispositivos móviles por lo que me gustaría hacer una pequeña introducción al mismo creando un proyecto que nos permita ver algunas de sus características principales.
Si quieres ver una comparativa con Sencha Touch y un resumen de sus características puedes leer el artículo jQuery mobile vs Sencha Touch para dispositivos móviles.
Lo interesante de jQuery mobile, es que no se escriben largas líneas de programación sino que usas etiquetas HTML con atributos definidos por el framework y al momento de mostrar la página, esto es leído por jQuery y lo toma como metadatos para crear la interfaz del usuario, algo muy útil si tu especialidad no es el diseño.
En estos días estuve haciendo un comparativo entre el nuevo framework de jQuery para dispositivos móviles llamado jQuery mobile, y lo he comparado con el de Sencha, llamado Sencha Touch.
Symfony en sus versiones anteriores contaba con helpers interesantes para la creación de links y formularios utilizando Ajax utilizando prototype. Así como existe hoy en día el helper para link link_to() existía un link_to_remote() que era capaz de crear el código JavaScript necesario para la llamada Ajax. Con el tiempo, en las versiones más maduras del framework esto fue eliminado y se creó un plugin que utiliza jQuery llamado sfJqueryReloadedPlugin que continúa con las funciones más utilizadas. El enlace al plugin lo pueden encontrar aquí donde podrán ver la documentación necesaria.
La idea de este artículo NO es sobre la utilización del plugin sino sobre cómo ejecutar las llamadas Ajax directamente desde cero para entender la idea y poder hacer lo que necesitemos sin depender del plugin.