Android – Styles & Themes

Hace ya un tiempo que comencé a investigar sobre programación para Android y de toda la información que leí encontré realmente muy poco sobre creación de themes propios para una aplicación. En la documentación oficial se llega a entender bien la parte correspondiente a estilos pero cuando comienza la parte de themes se queda muy corta y al parecer la única manera de aprender es meterse por todos los archivos fuentes de las distintas plataformas de Android y comenzar a ver como lo utilizan para los themes estándares (Theme.Holo, Theme.Holo.Light, Theme.Holo.Light.DarkActionBar).

Después de horas y horas intentando entender los archivos XML haciendo pruebas y cometiendo errores puedo concluir en que realmente sería mucho más sencillo si la documentación oficial explicara al menos lo que voy a intentar explicar en este artículo ya que una vez que se entiende resulta relativamente sencillo. De todas maneras como fanático de Google, entiendo que Android crece días tras día un poco más y confío en que dentro de poco tiempo vayan actualizando la documentación haciéndonos la vida un poco más fácil.

Concurso de la WSA Paraguay – Aplicación Android

En las últimas semanas estuve trabajando con una aplicación Android para la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) de Paraguay (mi país para los que no lo sepan).

La DNCP se encarga de realizar las verificaciones, controles y publicaciones de los llamados a licitación del país lo cual se maneja por medio del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP: www.contrataciones.gov.py). Para dar una herramienta útil para personas que se mantienen siempre conectadas con la tecnología y en especial personas que trabajan con el Estado, desarrollé esta aplicación que fue presentada en el concurso de la World Summit Award organizado en el país por la empresa Personal de telefonía celular.

Programación para móviles con jQuery Mobile

jQuery mobile es un framework dependiente de jQuery. A la fecha se encuentra en la versión «RC1» como se puede ver en el blog oficial. Aunque aún es un proyecto que está en etapa de crecimiento, promete mucha facilidad para el desarrollo de aplicaciones Web orientadas a dispositivos móviles por lo que me gustaría hacer una pequeña introducción al mismo creando un proyecto que nos permita ver algunas de sus características principales.

Si quieres ver una comparativa con Sencha Touch y un resumen de sus características puedes leer el artículo jQuery mobile vs Sencha Touch para dispositivos móviles.

Lo interesante de jQuery mobile, es que no se escriben largas líneas de programación sino que usas etiquetas HTML con atributos definidos por el framework y al momento de mostrar la página, esto es leído por jQuery y lo toma como metadatos para crear la interfaz del usuario, algo muy útil si tu especialidad no es el diseño.