Ya hemos publicado el tercer capítulo de la Guía de Symfony2 en Maestros del Web.
En esta entrega hablaremos sobre los 3 pasos básicos para crear nuestras páginas. Veremos que el ciclo comienza cuando se accede a una URL definida por nuestras rutas definidas en el routing.yml, luego el sistema de ruteo deriva la información a un método de un controlador llamado “action” en donde se procesan los datos y se llama a la vista pasándole como variables los datos que necesitan ser mostrados. Una vez en la vista usaremos el framework Twig para facilitar la visualización de la información.
Tendremos dos ejemplos claros para poner en práctica estos conceptos, para luego dedicarnos a hablar en el capítulo 4 y 5 sobre la potencia del framework de ruteo que Symfony2 pone a disposición.
Descubre más desde Neurosimbiosis
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Excelente fue tan bien explicado que no me surgió ningún problema…solo una duda, como vinculo un archivo css para darle forma, color y estilo a las vistas?
Jorge, de esto estaremos hablando en el capítulo 6 de la guía ya que corresponde al framework Twig que se usa como generador de plantillas en Symfony2. Para adelantarte te comento que Twig maneja una herencia de plantillas y es por eso que en la plantilla que se crea por página no hace falta incluir las etiquetas HTML de estructura de la página. Esto lo puedes ver en la plantilla base del sitio definida en app/Resources/views/base.html.twig. Todas las demás plantillas heredan de esta.
Si ves el contenido es simplemente HTML y ahi podrás incluir los archivos CSS necesario para todo el sitio dentro del HEAD antes de la etiqueta por ejemplo. También podrás ver que tienes un código
{% block stylesheets %}{% endblock %}
que indica que también podrás incluir archivos CSS dentro de las demás plantillas cuando empieces a trabajar con herencia de plantillas.En un principio puedes incluir tus archivos en esta plantilla base 🙂