Ya se encuentra publicado el capítulo número 4 de la Guía de Symfony2 en Maestros del Web.
En este capítulo @maycolalvarez, con quien estuvimos trabajando para esta guía, hará un muy buena introducción al sistema de ruteo que Symfony2 propone.
El sistema de routing permite pensar en las URLs a través de un identificador único dentro del sitio, lo que nos permite que direcciones como www.dominio.com/blog/article.php?id=1, donde podría ser este mismo artículo en el que se habla del routing de Symfony2, pueda ser reemplazada por www.dominio.com/blog/sistema-de-routing.html o también podría ser www.dominio.com/symfony2/sistema-de-routing.html ya que no importa realmente como se pueda mostrar visualmente la URL en el navegador siendo que Symfony2 solo nos pedirá un identificador único para esa URL que podría ser por ejemplo “capitulo4″.
Esto permite que cada vez que necesitemos generar un link NO utilizaremos realmente la URL sino que usaremos el identificador, por ejemplo usando Twig <a href=”{{ path(‘capitulo4′) }}”>Ver el capítulo 4</a>
.
Esto se logra por medio del módulo mod_rewrite del apache que permite reescribir un URL y mostrarla en otro formato y es sumamente útil para los buscadores ya que es mucho mejor para Google por ejemplo, tener la información del contenido de la página en la URL que leer direcciones como articulo.php?id=1 donde no se tiene idea de que podría contener.
Esto lo pueden ver en la URL de este artículo aquí mismo donde realmente la URL tiene la forma tradicional pero sin embargo se muestra como http://blog.micayael.com/2012/03/06/guia-de-symfony2-sistema-de-routing/.
De esto se hablará en este capítulo mientras que en el siguiente se entrará en más detalles como pasar parámetros por la URL 🙂
Descubre más desde Neurosimbiosis
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Las rutas se pueden generar de manera automatica cuando se crea un CRUD desde la linea de comando
$ php app/console generate:doctrine:crud
Al ejecutar este comando se configura :
-Nombre de la entidad.
-Prefijo de la ruta
-Generar en controlador acciones new, create, edit, update y delete
-Formato de rutas puedes elegir el formato entre (yml, xml, php ó annotation)
En lo personal prefiero generar las rutas por medio de anotaciones en los controladores.